EN LA NUEVA ERA DIGITAL, LA PRESENCIA EN LA RED EMPIEZA A SER TAN IMPORTANTE PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS COMO TENER UNA OFICINA CON UNA BUENA IMAGEN.
Para utilizar el canal de Internet y las Redes Sociales, el mediador de seguros (como cualquier otro profesional) debe tener presente una serie de puntos sobre lo que puede conseguir por esta vía. En el debate que al respecto estamos manteniendo unos profesionales del sector en Linkedin, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Las redes sociales son una herramienta idónea para trabajar la marca de un negocio y deben ser utilizadas como herramienta de "branding".
2.- La actuación en redes debe estar coordinada en una imagen coorporativa seria, dado que a través de Internet se percibe quiénes somos y debemos pensar detenidamente qué contenidos e imágenes nos interesa que nos representen.
3.- Según mercado al que vayamos a dirigirnos utilizaremos unas redes u otras. Linkedin es serio y profesional, como una oficina; Facebook es aglutinadora de personas como puede serlo una cafetería; Tuenti está especializada en un público muy joven y existen otros escaparates como blogs, vídeos en Youtube, que son más libres.

4.- Los contenidos deben ser amenos (sobre todo en Facebook) para atraer al potencial cliente desde el carisma y deben demostrar profesionalidad, inteligencia y gran capacidad de asesoramiento (mayormente en Linkedin).
5.- Las redes sociales no generan resultados a corto plazo, pero pueden producir un crecimiento exponencial cuando ya se ha logrado un posicionamiento.
6.- Las redes sociales no son un canal de venta ni de publicidad directa, ya que para eso estan los canales tradicionales de publicidad y al usuario no le gusta que le interrumpan con un anuncio cuando no lo quiere ver ni lo ha pedido.
Creemos que con lo comentado se puede empezar a entender las redes sociales como elemento de trabajo para profesionales y empresas. Y otra cuestión: es un sitio muy transparente donde se puede estudiar lo que hacen los demás. No hay más que observar lo que hacen los casos exitosos de comunicación a través de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario