Un sector con una tradición tan marcadamente comercial como el de la mediación en seguros no está liderando el comercio a través de redes sociales. Quizás porque se desconoce el modo y quizás porque Intenet saca a la luz carencias históricas en cuanto a gestión empresarial.
Cuando se analizan entidades y profesionales de la mediación en seguros en número suficiente, es fácil observar que estos negocios se atascan cuando tienen que dejar de ser comercios y pasar a ser empresas.
El modelo no tiene nada que ver. En un comercio, el importante e imprescindible es el comerciante. Incluso si tiene que utilizar un rótulo para que localicen su negocio en mitad de la vía pública, en la mayoría de las ocasiones su clientela se refiere al titular más que al negocio. El que tiene marca, en este caso, es el empresario el profesional, no la empresa.
Pero lo mencionado, es limitante para el crecimiento de un negocio por varios motivos:
- no se da la imagen de seguridad y madurez en el mercado que dan las empresas emancipadas de sus propietarios y con varias generaciones de pervivencia, luego n on atraen grandes inversiones
- no se pueden añadir a la marca connotaciones que no encajen en la personalidad del propietario, de tal modo que limitan la actuación del marketing
Pero levantar una empresa a partir de la actuación de una persona no es tarea fácil. Se necesitan dar muchos pasos: logotipo, imagen corporativa, manual de procedimientos, formación, informática, web, delimitación de funciones y creación de departamentos.
Y sin embargo no hace falta más que un pequeño cambio de mentalidad, dirigido por alguien que ya haya hecho antes el camino o lo haya visto hacer muy de cerca. Son cuatro fundamentos estéticos (de imagen) y dos administrativos los que hay que aplicar para dejar el camino de piedars del comercio y entrar la autovía de la empresa. Algo que una vez aprendido queda para siempre.
Y no cabe ninguna duda de que el camino es muy esperanzador para aquel empresario de mediación que se forme, busque los colaboradores adecuados y haga superar a su empresa el modelo comercio de gestión. Las redes sociales y la globalización están por delante para quien llegue primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario