viernes, 2 de marzo de 2012

REDES SOCIALES Y VENTAS


EN EL MUNDO DE LAS REDES SOCIALES NOS PUEDEN DAR GATO POR LIEBRE SOBRE LO QUE SE PUEDE Y NO SE PUEDE HACER EN ELLAS. AUNQUE REVOLUCIONARIO, SÓLO SON UN ELEMENTO MÁS A UTILIZAR EN LA GESTIÓN COMERCIAL.

Cuando uno se introduce en el mundo de la Redes Sociales para intentar promocionar su negocio como persona o como profesional, al principio no sabe ni lo que hacer. Si ha oído hablar de casos de éxitos (recuerdo uno que vendía tomates a domicilio por Facebook), piensa que tiene ante sí una ocasión estupenda para hacer crecer su clientela. 

En la realidad, no es tan sencillo encontrar minas de oro en redes sociales. Y existen gran cantidad de páginas de negocios que no se mueven, que no se actualizan y que no parecen estar siendo rentables para nadie. Me atrevería a decir que pueden andar en torno al 80 % del total de páginas de negocio o empresa dadas de alta en Facebook.

El problema radica, a nuestro entender, en que antes de saber lo que es un Community Manager o una red social, hay que conocer lo que es un negocio o una empresa. Y sobre todo saber lo que siente nuestro cliente o potencial cliente. Luego hacer un análisis de costes (dividiendo entre fijos y variables) y calcular la facturación que hemos de tener para que podamos empezar a crecer. 

No estamos hablando de que haya que dominar conceptos excesivamente técnicos. Bastará con tener sentido común porque estos conocimientos están al alcance de cualquiera que haya estudiado el equivalente al B.U.P. o haya disfrutando de una formación más autodidacta. Eso sí, habrá que analizar en detalle cada aspecto del proyecto y aplicarle un principio de prudencia. Pero, con ello, bastará.

Las redes sociales son una vía de comunicación con los clientes, que dan la posibilidad de interactuar. Pero igual que ha pasado siempre, el que mejor se sepa vestir, peinar y acicalar y lleve mejor envuelto lo que ofrece, se llevará antes el gato al agua.

Un consejo: no busquemos en las redes sociales la panacea para nuestro negocio igual que en la especulación inmobiliaria la manera rápida de hacernos ricos. Lo que tenemos que hacer es crecer como emprendedores y empresarios, de manera progresiva, pero valorando todo. Internet puede dar una oportunidad al pequeño negocio que haga bien las cosas, pero acabará tirando al grande y al pequeño que las haga mal. Y nos referimos a todos los campos del negocio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario