domingo, 30 de diciembre de 2012

FRUTAS COLOMINA CRECE EN "ONLINE"

DESDE ESTE BLOG LLEVAMOS TIEMPO DICIENDO QUE EL PARADIGMA COMERCIAL HA CAMBIADO. LA GESTIÓN DE FRUTAS COLOMINA EN EL ÚLTIMO AÑO DEMUESTRA QUE EXISTEN SALIDAS A LA CRISIS, PERO HAY QUE CONOCERLAS Y APRENDER A UTILIZARLAS. CUANTO ANTES EMPECEMOS ANTES VEREMOS LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL.

Hace poco más de un año que Frutas Colomina, S. L. está presente en las redes sociales y además ha creado una página web y una tienda on line. De esta manera, su negocio ha pegado un giro radical, incrementando un 500 % sus ventas por Internet. Y eso que el año 2012 ha sido sumamente complicado a todos los niveles.

El negocio tradicional cae, como todo, pero en vez de buscar la solución en los caminos de siempre, Gerardo y Sofía Colomina, administradores de la sociedad, decidieron buscar nuevas vías.

Trabajando en ferias vieron que su producto tenía demanda de particulares y decidieron que la mejor manera de acceder a ellos, a los de verdad interesados, era la venta online. Y apostaron por ello.

Alzando la voz en Facebook, Linkedin, Twitter, utilizando su web y su blog y buscando ecosistemas empresariales donde apoyarse, empezaron a entretejer una nueva red de contactos .Los resultados son esperanzadores.

De hecho, a día de hoy, los objetivos son expandir esta nueva línea de distribución a particulares, contactar con distribuidores en diferentes áreas y empezar a utilizar el inglés como manera de acceder al mercado anglosajón. 

Gracias a un intenso trabajo en las redes sociales, se ha establecido ya contactos en países como Francia, Rusia, Jordania, Alemania, EEUU,… cuyos frutos se esperan para este nuevo año 2013.

Entre los productos más demandados se encuentran las naranjas y los limones confitados en todas su variedades: enteros, cortados a cuartos, piel confitada entera o a tiras. No obstante, la práctica totalidad de los productos de Frutas Colomina han sido demandados por esta vía online.

Esta nueva línea de negocio, ni mucho menos ha compensado la caída del negocio tradicional, pero ha crecido. Por poco que sea, el resultado indica que ésta es la línea a seguir.
Y compartimos este conocimiento para que el conjunto de nuestra economía se convenza de que hay salida a esta situación en la que nos encontramos.


lunes, 26 de noviembre de 2012

FUNCIONAMIENTO DE SAN JUAN BILINGÜE

DESDE SU NACIMIENTO, SAN JUAN BILINGÜE PRETENDIÓ FOMENTAR, POCO A POCO, UNA SOCIEDAD QUE HABLARA INGLÉS Y ESPAÑOL INDISTINTAMENTE. A DÍA DE HOY, TRAS CUATRO MESES, DE VIDA Y UNA EXPERIENCIA EN CRECIMIENTO, PUEDE HACER BALANCE.

En el tiempo de vida de este ambicioso proyecto, lo más importante ha sido diseñar una manera de avanzar en el dominio de ambos idiomas. Si el sistema no sirve para que unos avancen en el dominio del inglés mientras otros lo hacen en el del castellano, tarde o temprano se colapsa. Es muy divertido acudir al grupo al principio, pero la motivación para ir a las reuniones, poco a poco, iría cayendo para una parte de sus componentes.

Además de que se tiene que poder mejorar ambos idiomas al mismo tiempo, era importante, desde el principio facilitar la constancia en acudir al grupo. Para ello la dinámica tenía que estar alejada de la típica clase teórica que no motiva en sí misma, sino sólo porque se aprende en ella. Las reuniones del grupo tenían que ser divertidas. Tenía que apetecer ir, sobre todo, porque se pasa un buen rato.

También había que crear una oferta amplia de eventos, para que cada uno pudiera elegir lo que más le gusta hacer, y hacerlo mientras aprende otro idioma. Y además, que esos eventos estuviesen repartidos en varios días para que, quien quisiese practicar la otra lengua a diario, pudiese hacerlo.

Todo lo comentado se ha plasmado en una dinámica de grupo con las siguientes características:

1.- Con hablar sólo una lengua (inglés o castellano), ya se tiene cabida en el grupo.

Toda persona que hable una sola de las dos lenguas, aunque no hable la otra, es bienvenida. Quien tiene vergüenza porque no habla bien inglés, no tiene excusa en ello para empezar a practicarlo. La mejor manera de empezar es hablar español con algún nativo de habla inglesa que quiera practicar español. Aprenderá expresiones en inglés mientras ayuda a mejorar su castellano a un angloparlante. Lo mismo ocurre con los nativos de habla inglesa que no sepan castellano.

2.- Lo que ofrece SAN JUAN Bilingüe es ocio.

Es muy importante que el grupo bilingüe ofrezca ocio, utilizando los dos idiomas, pero planes de ocio, al fin y al cabo. La principal motivación para acudir a este tipo de eventos tiene que ser que se pasa bien y que se evaden los problemas que hoy todos vivimos. En San Juan Bilingüe se han realizado picoteos, comidas, padel, frontenis, trekking, visualización de cortometrajes, partidos de fútbol, rugby o de fútbol americano  y hasta meditación, todo siempre bilingüe, alternando una lengua con la otra.

3.- Lo tiene que ofrecer prácticamente a diario.

La única manera de salir del nivel intermedio en el habla de otro idioma es la inmersión lingüística, que consiste en usarlo a diario con nativos. También es introducirse en la cultura y buscar la manera de pensar y de sentir de los hablantes de la otra lengua.

4.- Alguien lo tiene que atender.

Como toda estructura humana, requiere de quien vele por su funcionamiento. Tiene que contar con personas que cuiden de que todo el mundo pueda hablar partiendo de su nivel, en una línea de mejora. Hay que cuidar de que nadie se quede sin compañero de conversación. Y hay que estar permanentemente buscando nuevas actividades, ya que el ocio, si es repetitivo, aburre y al final deja de ser ocio.

De momento está funcionando, ya veremos dónde llega.

jueves, 4 de octubre de 2012

TURISMO IDIOMÁTICO EN ESPAÑA

SI EN ALGUNA ISLA DEL MEDITERRÁNEO SE HABLARA CHINO, MUCHAS PERSONAS IRÍAN ALLÍ A PRACTICAR CON NATIVOS UNA LENGUA TAN IMPORTANTE. SE NOS OLVIDA QUE EL ESPAÑOL LO HABLAN 420 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO.

El español es la segunda lengua con mayor número de hablantes nativos del mundo y la tercera en el número total de hablantes. Esto significa que quien lo hable, se va a poder comunicar con una porción muy importante del total de habitantes del planeta. A esto, en la aldea global en la que vivimos hoy, hay que sumar dos datos importantes:

- Toda Hispanoamérica es un BRIC, es decir, una zona en vías de desarrollo con alto potencial de crecimiento, como China o India.

- El lugar más cómodo para practicar el español con nativos para los europeos es, sin duda, España.

Sin embargo, no hemos creado una oferta turística en condiciones para que de todo el mundo vengan aquí a practicar español. Por alguna razón, no somos partidarios de aprender otras lenguas ni de enseñar la nuestra. Y esto, en los tiempos que corren, es como amputarnos voluntariamente las dos piernas.

Las empresas españolas y el Gobierno español deberían tener hace tiempo una estrategia para situarse por delante de todo el mundo en el suministro a Hispanoamérica de todo aquello que necesitase, sabiendo que el idioma les permite ir un paso por delante de los demás.

Además, al turismo de sol y playa en el que le han salido competidores por todo el Mar Mediterráneo, podría plantear una alternativa en el turismo idiomático. En esto no va a tener nunca competidor porque, al menos en Europa, el idioma español es exclusivo nuestro.

Esta iniciativa, que requeriría la actuación conjunta de administraciones, empresas del sector turístico y sociedad en general, es de las pocas que se nos ocurren podrían ayudarnos a salir del agujero en que nos hallamos.

domingo, 30 de septiembre de 2012

NO ES MOMENTO PARA SER TÍMIDOS

BUSCANDO ESE LUGAR POR DONDE TRAER DINERO A NUESTRA ECONOMÍA, NO ES EL MOMENTO DE SER TÍMIDOS O POLÍTICAMENTE CORRECTOS. YA LO DIJO STEVE JOBS EN STANFORD: "STAY HUNGRY, STAY FOOLISH", PARA CAMBIAR EL MUNDO.

La solución a nuestros problemas puede venir por donde menos nos imaginemos. Hoy, leo que las empresas necesitan empleados con conocimiento de empresa y economía, pero no saben hasta qué punto ésa tiene que ser la formación principal. Y es comprensible. Con la creatividad que hoy se necesita en todos los aspectos, alguien con conocimientos de Arte y capacidad comunicativa puede vender en Internet mejor que muchos economistas con gran experiencia comercial.

Llega a mis manos un libro titulado "El arte de inventarse profesiones" (Edit. Empresa Activa) de Sergio Bulat. No hay hoy día manuales para casi nada, porque nos adentramos en un mundo globalizado a extrema velocidad. Idiomas, parece que ya no es suficiente hablar dos. Necesitamos aprender rápidamente el idioma que vayamos a utilizar para nuestro trabajo. Y la sensación es que volvemos a empezar de cero nuestra sociedad. 

En realidad, no podía ser de otra manera, porque la Universidad no ha hecho sino recoger el conocimiento de personas que no pasaron por ella. Los primeros médicos, los primeros ingenieros, los primeros matemáticos no pasaron por la Universidad porque ésta no existía. Tuvieron que utilizar su inteligencia y la experiencia de quienes les precedieron para avanzar en aquellas materias en las que trabajaban. Tuvieron que inventar profesiones y no supieron a quién preguntar al respecto.


Ésta es la situación en la que estamos. Tenemos que inventar todo de nuevo porque estamos en medio de la Revolución Digital y el momento es de cambio total. Es el momento de ser valiente y no tener vergüenza de ideas o nuevos proyectos porque todo el mundo está igual. Y cuanto antes empecemos a experimentarlo todo, antes sabremos qué es lo que más nos conviene.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

FUNDEUN: CURSO TÉCNICO DE RAMOS DE SEGUROS


FUNDEUN LANZA EL CURSO "TÉCNICO DE RAMOS DE SEGUROS", DE 120 HORAS LECTIVAS, "ONLINE" Y "LOW COST", QUE TERMINA EL PLAN FORMATIVO QUE LA LEY OBLIGA A CUMPLIR A AGENTES Y EMPLEADOS DE CORREDURÍAS (GRUPO B)

En la línea de facilitar una formación útil y a bajo coste para los profesionales de la Mediación de Seguros, FUNDEUN ofrece este último curso obligatorio para el Grupo B que define la Ley 26/2006.

El citado curso abarca todos los ramos de seguros en los que un profesional puede trabajar a día de hoy y facilita información suficiente al respecto. Su objetivo es dar a conocer cada tipo de póliza de manera que se entienda su razón de ser, sus especiales características y la manera de acercarlo a las necesidades del cliente y potencial cliente.

Con este curso, además del cumplimiento de la Ley en cuanto a formación por parte de los negocios de mediación, FUNDEUN termina la formación básica para trabajar en este sector. Su siguiente objetivo es centrarse en aquellas actuaciones formativas que permitan al Mediador acceder a nuevos mercados, como el inglés específico o ramos técnicos y financieros.

La oferta de cursos de FUNDEUN para la Mediación de Seguros, queda con este último curso, como sigue:

"INICIACIÓN AL SEGURO", de 50 horas lectivas, para Auxiliares Externos

"CURSO AVANZADO DE SEGUROS", de 170 horas lectivas, distribuidas en:
- "Gestión de Seguros", de 33 horas lectivas
- "Redes Sociales para la Mediación en Seguros", de 17 horas lectivas, opcional y gratuito
- ""Técnico de Ramos de Seguros", de 120 horas lectivas


Los siguientes pasos que FUNDEUN pretende implementar ante el éxito que está teniendo su plan de formación online y a bajo coste para la mediación de Seguros son:

- CURSOS DE GESTIÓN DE UN NEGOCIO DE MEDIACIÓN (incorporando materias de Administración y Dirección de Empresas a la actividad de la mediación de Seguros)

- INGLÉS ESPECÍFICO PARA EL SEGURO

El precio de partida de este curso "TÉCNICO DE RAMOS DE SEGUROS" es de 140 €, deducible, en su caso por la Fundación Tripartita. Con los descuentos que aplica por acumulación de cursos, con FUNDEUN, puede quedar cumplimentado el total de la formación del Grupo B, en 210 €, lo cual sitúa a esta Fundación en una posición muy competitiva a la hora de suministrar cursos a la Mediación.

Para más información: http://www.fundeun.es/cursos/formacion-online-en-seguros/

lunes, 17 de septiembre de 2012

WHAT'S A BUSINESS ECOSYSTEM?


IN THE NEW ECONOMY WE ARE CREATING NOWADAYS, THERE IS A VERY IMPORTANT ELEMENT, THAT CAN HELP BUSINESSES TO INCREASE: BUSINESS ECOSYSTEM IS THE GROUP OF ENTERPRISES THAT JOIN OBJECTIVES AND TAKE CARE OF THE PARTNERS.

One of the first falling industries when the crisis came was, with construction, transport. It is easy to understand that construction needs transport. A lot of materials have to be moved from one place to another. An important percentage of lorries of our roads were cement mixers. And when houses started not to be sold, the same thing happened with the furniture. And because furniture needed transport, the problem affected this industry.

Industries depend on each other. We know this for a long time and we didn’t work on it. We all usually Thought that this couldn’t change. Nowadays, when nothing can work in the future without changing, every industry is a piece of a puzzle to work with.

Business ecosystem is to connect enterprises from different industries to collaborate. This way they are not client and supplier but partners making growth together. They share objectives and efforts for the future.

If a group of national competitors thought that they all have a place in the international market, they could work together for getting it. Working this way, they could think about specializing for not to be competitors in the outside market. If they organized a local fair in the place where they are located, they could even collaborate with tourist industry.

Definitely, it is possible to find ways for improving the Economy. For example, joining Spanish speakers with English speakers in “bares de tapas”  or in a "British pub" they can chat and improve the knowledge of the other language. That’s good for the bar and the pub, because they have new clients. It’s good for the foreigners too, because they know real Spain and learn Spanish. People in Spain improve English that is very useful to apply for a job and for exporting. And they could easily prepare a visit to UK or any other land where English is spoken.

SAN JUAN Bilingüe started last July working on this idea. One of its objectives is to turn Alicante and surrounding area into a bilingual place where people can come for improving English or Spanish (linguistic tourism). That would be very interesting for a lot of people, obviously.  

miércoles, 8 de agosto de 2012

BILINGÜISMO DE PRIMERA NECESIDAD

SI EN EL LUGAR EN QUE VIVIMOS EL INGLÉS FUESE DOMINADO POR LA MAYORÍA DE SUS HABITANTES, ¿PUEDE ALGUIEN IMAGINAR LO DISTINTAS QUE SERÍAN NUESTRAS EMPRESAS Y NUESTRA ECONOMÍA?

Vaya uno por donde vaya (lugar público o privado), suele ser habitual encontrar un extranjero de habla inglesa de los miles que transitan por nuestras costas. En la mayoría de los casos esta persona intenta hacerse entender con el poco español que conoce, sabedora de que el dominio del inglés en nuestro país no es demasiado habitual.

Si se trata de un turista recién caído por nuestra tierra, todo lo que intente comunicar lo hará en inglés. En ambos casos sorprende lo difícil que es que sean atendidos de manera clara y eficaz, que se les oriente bien sobre lo que quieren hacer o sobre el lugar al que quieren acudir.

El fenómeno de la presencia de turistas extranjeros en nuestro país tiene ya cincuenta años de antigüedad. Y en todo este tiempo no hemos conseguido acercarnos mínimamente al bilingüismo, con lo que ello aumentaría la productividad de nuestras empresas y la riqueza de nuestra sociedad. Este fenómeno es llamativo por cuatro razones fundamentales:
- la gramática inglesa es sumamente sencilla en comparación con la española.

- se supone que los españoles, como los latinos en general, somos abiertos a relacionarnos con los demás y nos gusta comunicar con otras personas.

- la mayoría de la música que consumimos, cuya letra en muchas ocasiones nos aprendemos, es inglesa.

- cuando una persona decide aprender bien inglés, suele gastar una enorme cantidad de dinero yéndose al extranjero.

Estas circunstancias deberían hacer accesible el aprendizaje del inglés para todo el mundo teniendo tanto nativo con quien practicarlo en nuestras costas. Y nuestras empresas serían comercialmente mucho más potentes a día de hoy o en un futuro próximo. El dominio del inglés y su inmediata aplicación en labores comerciales es, hoy en día, de las pocas vías claras para mejorar nuestra posición por el lado de la exportación. Y exportar no es sólo enviar productos al exterior, sino también conseguir que los extranjeros que residen aquí consuman en nuestros negocios.