
El español es la segunda lengua con mayor número de hablantes nativos del mundo y la tercera en el número total de hablantes. Esto significa que quien lo hable, se va a poder comunicar con una porción muy importante del total de habitantes del planeta. A esto, en la aldea global en la que vivimos hoy, hay que sumar dos datos importantes:
- Toda Hispanoamérica es un BRIC, es decir, una zona en vías de desarrollo con alto potencial de crecimiento, como China o India.
- El lugar más cómodo para practicar el español con nativos para los europeos es, sin duda, España.

Las empresas españolas y el Gobierno español deberían tener hace tiempo una estrategia para situarse por delante de todo el mundo en el suministro a Hispanoamérica de todo aquello que necesitase, sabiendo que el idioma les permite ir un paso por delante de los demás.
Además, al turismo de sol y playa en el que le han salido competidores por todo el Mar Mediterráneo, podría plantear una alternativa en el turismo idiomático. En esto no va a tener nunca competidor porque, al menos en Europa, el idioma español es exclusivo nuestro.
Esta iniciativa, que requeriría la actuación conjunta de administraciones, empresas del sector turístico y sociedad en general, es de las pocas que se nos ocurren podrían ayudarnos a salir del agujero en que nos hallamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario