Según se explica en el curso de Redes Sociales para Mediadores de Seguros que ofrece actualmente FUNDEUN, los contenidos para Internet que representan a una empresa tienen que ser preparados cumpliendo unos requisitos mínimos. Entre ellos, los siguientes:
-
Buena redacción. La persona que
elabore los contenidos, o por lo menos que los supervise y corrija, tiene que tener
capacidad de redacción. La forma de los contenidos no puede incluir errores. De ser así dejaría en mal lugar a la empresa y comunicaría negativamente.
- Temas cercanos a la empresa. Los contenidos
deben tratar temas cercanos a la realidad de la empresa y sus productos. La empresa no debe comunicar en Internet nada que no sea de su incumbencia. No debe opinar por opinar sobre temas que no tengan relación con ella. Pierde fuerza comunciadora si dispersa los contenidos.
- Tratar sutilmente las cualidades de
la empresa o de sus productos o servicios
en los contenidos. Los contenidos de Internet no son publicitarios. Son aceptados por los internautas porque ofrecen información. En ese contexto informativo, se puede informar sobre virtudes de la empresa y sus productos. Pero informar, no enfatizar.
- Evitar la publicidad explícita. Los contenidos no deben incluir publicidad agresiva y demasiado directa. La publicidad es ignorada en internet. Y si se repite, es excluido el contacto en redes sociales.
- Evitar la publicidad explícita. Los contenidos no deben incluir publicidad agresiva y demasiado directa. La publicidad es ignorada en internet. Y si se repite, es excluido el contacto en redes sociales.
- Estrategia en la elaboración de los contenidos para llevar al cliente adonde a la empresa le interesa que vaya. Pese a no adoptar forma de publicidad, debe tener un fin comercial. Tiene que ir convenciendo poco a poco al cliente de las virtudes de la empresa y de sus productos. Y finalmente sugerirle la contratación o compra de los mismos.
- Actualización de los contenidos, que no deben quedar obsoletos. Una empresa que no actualiza sus contenidos en redes sociales, es una empresa inactiva, alguien con quien no es aconsejable contratar. En Internet y redes sociales se está siempre ofreciendo la mejor cara de la empresa. Hay que ser conscientes de que todo lo que se hace en esos medios comunica.
Sobre la temática de los contenidos en el caso de la mediación, hablaremos en otro post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario